fbpx
PIDE CITA
Skip to content

Halitosis: causas del mal aliento y cómo combatirlo de forma efectiva

LIPO (1)

¿Qué es la halitosis?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un problema frecuente que afecta tanto a la salud bucodental como a la calidad de vida. Se caracteriza por la presencia persistente de un olor desagradable en la boca, que puede tener causas diversas y soluciones específicas.

¿A qué se debe el mal aliento?

La halitosis puede tener origen intraoral o extraoral, aunque en la mayoría de los casos está relacionada con la salud bucal. Estas son algunas de las causas más comunes:

1. Acumulación de placa bacteriana

Las bacterias presentes en la cavidad oral descomponen restos de alimentos, generando compuestos sulfurados volátiles responsables del mal olor.

2. Enfermedades periodontales

Gingivitis o periodontitis no tratadas pueden provocar halitosis crónica debido a la inflamación y sangrado de las encías.

3. Higiene oral deficiente

Una limpieza inadecuada de los dientes, encías y lengua favorece la acumulación de bacterias y restos orgánicos.

4. Boca seca (xerostomía)

La falta de saliva reduce la capacidad natural de limpieza de la boca, lo que contribuye a la proliferación de bacterias.

5. Consumo de ciertos alimentos y bebidas

Alimentos como el ajo, la cebolla o el café, así como el alcohol o el tabaco, pueden provocar mal aliento temporal.

6. Otras causas posibles

  • Ayuno prolongado
  • Trastornos digestivos
  • Problemas respiratorios
  • Medicamentos que disminuyen la salivación

¿Cómo detectar la halitosis?

En muchos casos, es difícil que el propio paciente note su mal aliento. Por eso es importante acudir a revisiones dentales periódicas, donde el profesional puede detectar signos de halitosis clínica o subyacente.

Tratamiento y soluciones efectivas

En clínica

En Torrelavega Dental abordamos el tratamiento de la halitosis de forma personalizada, según su causa:

Tipo de tratamiento Indicaciones
Limpieza profesional Eliminación de placa y sarro para reducir bacterias causantes del mal aliento.
Tratamiento periodontal En casos de encías inflamadas o sangrantes.
Tratamiento de caries y reconstrucciones Sellado de cavidades donde se acumulan restos alimenticios.
Control de prótesis dentales Mantenimiento e higiene de prótesis removibles o fijas.

En casa

Además de los tratamientos profesionales, es clave mantener una rutina diaria de higiene bucodental:

  • Cepillado dental al menos 2 veces al día
  • Limpieza interdental con hilo o cepillos interproximales
  • Limpieza de la lengua con limpiador lingual
  • Uso de colutorios específicos (siempre bajo indicación profesional)
  • Buena hidratación y dieta equilibrada

¿Se puede prevenir la halitosis?

Sí. La mejor forma de prevenir la halitosis es mantener una buena salud oral. Acudir de forma periódica a revisiones y limpiezas profesionales nos permite detectar a tiempo cualquier problema y mantener las encías y dientes sanos.

¿Cuándo acudir a la consulta?

Si has notado mal aliento persistente, sensación de boca seca o molestias al masticar, es importante consultar con tu dentista. La halitosis puede ser el síntoma de una afección que requiere tratamiento profesional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?